REINO FUNGI Y PLANTAE
El REINO DE LOS HONGOS O FUNGI
Contiene organismos que se caracterizan entre otros aspectos por: carecer de capacidad de desplazamiento, presentar pared celular compuesta de quitina y/o β-glucano, y presentar una digestión extracelular y nutrición de tipo osmótrofa. Entre los integrantes de este reino se encuentran trufas, setas, champiñones, tizones y levaduras.
Los hongos eran considerados como integrantes del reino de las plantas por la ausencia de capacidad de desplazamiento, hasta que Whittaker, en 1969, propuso separarlos en un reino aparte, el cual estaba más relacionado con los animales que con las plantas.
CARACTERÍSTICAS
🍄 Los hongos son organismos eucariotas, uni o pluricelulares, heterótrofos, que carecen de capacidad de desplazamiento, con reproducción sexual y/o asexual, y que producen esporas.
🍄 Forma: La forma corporal de los hongos sigue dos patrones distintos: filamentosa y levaduriforme. La primera consta de una porción vegetativa, haploide y generalmente incolora, y una parte reproductiva. Las levaduras, por su parte, son unicelulares y esféricas.
🍄 Crecimiento hifal: La hifa es una estructura celular filamentosa rodeada de una pared celular, que se desarrolla a partir de las esporas de hongos y que puede conformar junto con otras hifas, un micelio, que constituye el cuerpo fructífero de los hongos macroscópicos.
🍄 Pared celular: Los hongos, al igual que las plantas, poseen células con pared celular, sin embargo, a diferencia de estas, la pared celular no está compuesta de carbohidratos, sino de quitina y diversos tipos de β-glucanos. algunos hongos que han perdido secundariamente la capacidad de sintetizar quitina, sino también que la composición de la pared celular puede cambiar con el ciclo de vida del hongo
🍄 Alimentación: La alimentación osmotrófica, es una característica que los hongos comparten con todos los procariotas y con algunos eucariotas, principalmente las plantas.
🍄 Reproducción: Los hongos pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente, y en ambos casos pueden producir esporas, sin embargo, la reproducción asexual no se da solamente por formación de esporas, sino que puede darse por otros mecanismos diferentes. Adicionalmente, los hongos pueden presentar un tipo de reproducción particular que se conoce como parasexual.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
Puede darse de diversas formas, la más común es la fragmentación del talo en hongos filamentosos, mientras que las levaduras se reproducen por fisión o por gemación. La fragmentación consiste en la ruptura de la hifa o el micelio, originándose un nuevo organismo a partir del trozo fragmentado.
La fisión es una división celular mitótica y la gemación es la formación de una yema en la superficie de la célula de la levadura (o de una célula de la hifa), la cual primero contienen solo citoplasma de la célula madre, luego esta divide su núcleo y uno de los núcleos resultantes migra hacia la yema, la cual puede a su vez sufrir gemación antes de separase de la célula madre, y así en varias ocasiones, formándose cadenas de células.
REPRODUCCIÓN SEXUAL
Este tipo de reproducción ocurre cuando las condiciones ambientales son adversas y dan como resultado unas esporas resistentes, conocidas como meiosporas. La reproducción ocurre cuando hifas sexualmente compatibles entran en contacto (fusión de hifas). Las hifas tienen núcleos haploides. Durante la reproducción sexual, primero ocurre la fusión de los protoplasmas celulares de ambas hifas (plasmogamia), dando como origen a una célula con dos núcleos haploides, luego ocurre la fusión de los núcleos (cariogamia), dando células diploides, posteriormente ocurre una división meiótica, para formar esporas haploides que podrán ser liberadas al medio.
REPRODUCCIÓN PARASEXUAL
Es un mecanismo de reproducción en el cual no ocurre la formación de gametos ni de estructuras sexuales especializadas y sirve para garantizar la variabilidad genética cuando no ocurre la reproducción sexual. Está presente en bacterias, protistas y hongos.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
REINO PLANTAE (PLANTAS).
CARACTERÍSTICAS
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE REINO?
- Es importante porque las plantas son fundamentales para la vida en la Tierra, ya que:
- Las plantas producen el 98% del oxígeno que respiramos.
- Las plantas son la base de la pirámide trófica, ya que son alimento para herbívoros y omnívoros.
- Las plantas purifican el aire.
- Las plantas regulan la temperatura y la humedad ambiental.
- Las plantas sujetan el suelo y evitan la erosión.
- Las plantas son fuente de alimento, medicinas, madera, combustible y fibras.
- Las plantas son refugio para la fauna, desde insectos a aves y mamíferos.
- Las plantas contribuyen a la estabilidad del clima.
- La fotosíntesis produce oxígeno como residuo, que ha contribuido a la formación de la capa de ozono.
Comentarios
Publicar un comentario